{"id":20528,"date":"2021-01-11T17:46:52","date_gmt":"2021-01-11T17:46:52","guid":{"rendered":"https:\/\/easydmarc.com\/blog\/?p=20528"},"modified":"2025-08-07T14:39:10","modified_gmt":"2025-08-07T14:39:10","slug":"por-que-mis-correos-caen-al-buzon-de-spam-y-como-puedo-solucionar-esta-situacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/easydmarc.com\/blog\/es\/por-que-mis-correos-caen-al-buzon-de-spam-y-como-puedo-solucionar-esta-situacion\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 mis correos caen al buz\u00f3n de spam y c\u00f3mo puedo solucionar esta situaci\u00f3n?"},"content":{"rendered":"
Una estrategia de marketing que ha sido bien dise\u00f1ada no funciona si tus correos electr\u00f3nicos caen directo a la carpeta de spam o son desviados por los filtros anti-spam usados por los servicios de correos electr\u00f3nicos. \u00bfC\u00f3mo podemos hacer para que nuestros correos lleguen al buz\u00f3n de <\/span>mensajes<\/b> principal?, \u00bfPorque nuestros correos son redirigidos al <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>? A continuaci\u00f3n, te presentamos diversas soluciones a este problema. <\/span><\/p>\n No te ser\u00e1 posible entender de antemano en qu\u00e9 carpeta cae tu mensaje de correo electr\u00f3nico con proveedores como Yandex o Google, ya que estos usan filtros de spam basados en el comportamiento de los <\/span>mensajes<\/b> recibidos. La misma <\/span>lista de correo<\/b> utilizada para diversos remitentes con estos proveedores, pueden enviar el mismo mensaje a diferentes carpetas a la vez. \u00bfC\u00f3mo puedes enterarte que correos terminan en el <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>?, \u00bfqu\u00e9 puedes hacer para corregir esta situaci\u00f3n?<\/span><\/p>\n Cuando organizas tus listas de correo, es imperativo que monitoreen los promedios de entregabilidad. Sin este tipo de control, es posible que no percibas el momento en el que tus <\/span>mensajes<\/b> empiezan a llegar a las carpetas de spam. Mientras m\u00e1s temprano te des cuenta del problema, te ser\u00e1 mucho m\u00e1s f\u00e1cil arreglarlo. <\/span><\/p>\n Existen 3 formas muy sencillas de darte cuenta a donde est\u00e1n cayendo tus <\/span>mensajes<\/b> de correo electr\u00f3nico: <\/span><\/p>\n El due\u00f1o de las listas de correo puede crear m\u00faltiples cuentas para el env\u00edo de correos con los proveedores de correo m\u00e1s populares: Yandex, Mail.ru, Gmail, etc. Aseg\u00farate de a\u00f1adir estas direcciones a tus listas de filtrado y chequea tu correo con regularidad. S\u00ed los correos de un cliente dejan de llegar a diversas bandejas de entrada, debes analizar esta data para conseguir la raz\u00f3n, lo m\u00e1s probable es que la situaci\u00f3n a con este aconteciendo de forma similar con otros proveedores de correo. <\/span><\/b><\/p>\n S\u00ed un servicio de correo te ofrece la posibilidad de observar las estad\u00edsticas relacionadas a tu dominio, ser\u00eda un mal proceder ignorar esta informaci\u00f3n. Monitorea estas estad\u00edsticas de forma regular y toma acciones en base a los indicadores que te ofrecen.<\/span><\/p>\n Al configurar espacios de an\u00e1lisis para todos los proveedores de correo populares por separado, se hace mucho m\u00e1s sencillo el env\u00edo de correos a este proveedor gui\u00e1ndote por las estad\u00edsticas ofrecidas por sus servicios de monitoreo. <\/span><\/p>\n La raz\u00f3n m\u00e1s simple y sencilla es que t\u00fa newsletter es etiquetado como un correo spam gracias a los filtros que tiene configurado tu cliente. Es posible que el remitente haya marcado previamente <\/span>mensajes<\/b> similares al que t\u00fa env\u00edas como spam proveniente de otros destinatarios. El proveedor de servicio de correo trabaja por analog\u00eda, y env\u00eda tu correo al <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b> por poseer caracter\u00edsticas similares. Esto puede ilustrarse mucho m\u00e1s f\u00e1cilmente: intenta enviar tu correo newsletter a tu buz\u00f3n de entrada sin ninguna clase de filtro. <\/span><\/p>\n Si el correo cae en tu buz\u00f3n de entrada, el problema radica en que el usuario ha configurado un filtro a su medida. Aconseja al destinatario a que marque tus correos para que eviten el buz\u00f3n spam o p\u00eddele que incluya las direcciones de correo de tu dominio a su directorio. Una vez que el destinatario mantenga una l\u00ednea de correspondencia activa contigo, se deber\u00eda resolver el problema.<\/span><\/p>\n Si has hecho cambios recientes a tu <\/span>lista de correos<\/b>, probablemente tu reputaci\u00f3n como remitente puede haber cambiado. Por esta raz\u00f3n algunos <\/span>mensajes<\/b> caen en el <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>, esta situaci\u00f3n ir\u00e1 mejorando gradualmente. La reputaci\u00f3n es s\u00f3lo una parte de las m\u00e9tricas recopiladas para mostrar el historial de violaciones y acciones tomadas por el remitente, basado en los lineamientos que determine el proveedor de servicio de correo para incrementar el valor de confianza de tus correos electr\u00f3nicos . Los criterios de reputaci\u00f3n son ampliamente diferentes entre todos los proveedores de servicio de correo. <\/span><\/p>\n S\u00ed todos los correos que salen de tu lista terminan en el <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>, el problema est\u00e1 en la configuraci\u00f3n de tus env\u00edos como remitente, por lo que debes revisar los lineamientos de tu configuraci\u00f3n para corregir el problema.<\/span><\/p>\n Un <\/span>registro SPF<\/b> relacionado al nombre de un dominio, regula el sistema de correspondencia entre un proveedor de servicio y la informaci\u00f3n necesaria para verificar correos. Los <\/span>registros SPF<\/b> protegen a los remitentes de los intrusos, y oculta los enlaces entre el servidor principal de tu compa\u00f1\u00eda y tu sitio web. Los <\/span>registros SPF<\/b> contienen la lista de direcciones IP de las cuales tienen permitido enviar correos electr\u00f3nicos. Estos registros tambi\u00e9n determinan las direcciones IP a partir de las cuales enviar\u00e1s tus correos. Puedes crear este registro e incluirlo en formato .TXT usando la <\/span>herramienta EasyDMARC<\/b> para la generaci\u00f3n y chequeo de <\/span>registros SPF<\/b> en l\u00ednea. <\/span><\/p>\n Los <\/span>registros DKIM<\/b> son aquellos que confirman el permiso que posee el due\u00f1o de un dominio para enviar correos electr\u00f3nicos. Con los diversos servicios de correo existentes, la <\/span>clave de DKIM<\/b> se genera de forma autom\u00e1tica. Si env\u00edas el correo de forma manual esta clave debe ser creada de la misma forma. Este proceso puedes hacerlo muy f\u00e1cilmente usando la herramienta EasyDMARC para la generaci\u00f3n de claves DKIM de forma gratuita. <\/span><\/p>\n DMARC es una herramienta dise\u00f1ada para la protecci\u00f3n de todos tus destinatarios de ataques cibern\u00e9ticos como el phishing. Evita situaciones en las que los suscriptores de tus listas de correo puedan recibir malware u otros archivos maliciosos de un dominio con el que son familiares. Existe una <\/span>herramienta EasyDMARC<\/b> para la b\u00fasqueda y generaci\u00f3n de registros que permite chequear firmas digitales, as\u00ed como tambi\u00e9n la presencia de una direcci\u00f3n de envi\u00f3 en el <\/span>registro SPF<\/b>. <\/span><\/p>\n Estos chequeos se llevan a cabo de forma autom\u00e1tica coma y los resultados son enviados una vez al d\u00eda. La herramienta se encarga de chequear cada correo que pasa por tus servidores, si alguno de los chequeos falla se genera una notificaci\u00f3n individual para cada uno de estos. Esta herramienta es opcional, pero te permite reducir el riesgo de que tus correos terminen en el <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>. <\/span><\/p>\n Si todas tus configuraciones est\u00e1n en orden, pero el problema persiste, es necesario que chequees otras partes del proceso. La primera raz\u00f3n puede ser que est\u00e9s usando una <\/span>lista de correo<\/b> con data que ha sido adquirida de forma ilegal. Tambi\u00e9n puede suceder que el incremento pronunciado del n\u00famero de remitentes haga que el proveedor perciba la situaci\u00f3n como un riesgo cr\u00edtico. En todos estos casos, los <\/span>mensajes<\/b> que env\u00edes desde tu <\/span>lista de correo<\/b> caer\u00e1n en el<\/span> buz\u00f3n de spam<\/b>. <\/span><\/p>\n Si el suscriptor no confirma su consentimiento para recibir correos de tu parte, el proveedor puede marcar los correos de tus listas como spam. Puedes utilizar la opci\u00f3n de confirmaci\u00f3n doble para conseguir un consentimiento definitivo. A nivel pr\u00e1ctico, esto se implementa de esta manera: al destinatario se le env\u00eda un correo de forma autom\u00e1tica con un enlace de confirmaci\u00f3n para la suscripci\u00f3n.<\/span><\/p>\n El correo que cae al <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b> del suscriptor puede volver a ser reingresado a su <\/span>lista de correo<\/b> si las direcciones del remitente quedan configuradas como correos de \u00edndole personal. Esto cambiar\u00eda dr\u00e1sticamente t\u00fa estrategia, ya que podr\u00e1s enviar correos de forma masiva sin que se pierda la informaci\u00f3n. De acuerdo a la l\u00f3gica de los servicios de correo electr\u00f3nicos, si esto sucede de forma s\u00fabita, tu sitio web ha sido comprometido por hackers. <\/span><\/p>\n Para evitar este tipo de actividad sospechosa, es recomendable qu\u00e9 no incrementen los niveles de tus suscripciones de forma muy elevada. Hazlo de forma gradual, el d\u00eda de lanzamiento de tu servicio solo env\u00eda algunos miles de correos, pero no los env\u00edes todos a la vez, solamente una cantidad determinada cada cierta hora. Env\u00eda correos todos los d\u00edas, e incrementa el n\u00famero de suscriptores en vol\u00famenes qu\u00e9 no equivalgan a m\u00e1s de un tercio del total de suscriptores. Al mismo tiempo, mant\u00e9n seguimiento de todas las estad\u00edsticas referentes a la entregabilidad, revisa las quejas, las anomal\u00edas, la cantidad de clics hechos en tus correos y dem\u00e1s datos. Si estos promedios fallan o no arrojan buenos resultados, es preferible reducir el n\u00famero de env\u00edos de correos diarios.<\/span><\/p>\n Para prevenir que nuestros correos caigan en los buzones de spam debemos tener en consideraci\u00f3n algunos detalles. El primero es el cumplimiento de las reglas de los proveedores de servicios de correo, tales como seguir sus par\u00e1metros para el formato de nuestros <\/span>mensajes<\/b>, la estructura de su contenido y otros detalles pertinentes. Todos estos factores pueden influir en la decisi\u00f3n de los filtros para el env\u00edo de nuestros <\/span>mensajes<\/b> al <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>, por lo que es necesario tomar las prevenciones necesarias del caso.<\/span><\/b><\/p>\n Los servicios de correos m\u00e1s populares tienen este tipo de herramienta para el an\u00e1lisis de listas de correo. Un postmaster te permite encontrar y analizar las estad\u00edsticas referentes a tus env\u00edos, identificar los problemas que surjan y los errores que se producen en estos, as\u00ed como cambiar la din\u00e1mica de ciertos indicadores puntuales.<\/span><\/b><\/p>\n El formato es una parte muy importante de todos tus correos. Indica el tema del mensaje, no escribas el encabezado del mensaje en may\u00fasculas, ya que esto tambi\u00e9n aliena a tus suscriptores. No hagas un encabezado extenso, con tres o cinco palabras deber\u00eda ser suficiente. No reenv\u00edes correos que solamente tienen una imagen, aseg\u00farate de a\u00f1adir aunque sea un p\u00e1rrafo de texto. M\u00e1s importante a\u00fan, aseg\u00farate de usar enlaces directos a tu p\u00e1gina web y nunca uses servicios qu\u00e9 acortan estos enlaces.<\/span><\/b><\/p>\n Para que el proceso de identificaci\u00f3n de los problemas que llevan tus correos al <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b> sea m\u00e1s sencillo, dale la opci\u00f3n a tus remitentes de poder cancelar su suscripci\u00f3n a tu <\/span>lista de correo<\/b>. Muchos servicios de correos env\u00edan tus <\/span>mensajes<\/b> y los de muchas otras compa\u00f1\u00edas directamente al <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>, dado que muchos de estos <\/span>mensajes<\/b> no ofrecen la opci\u00f3n de prescindir de la suscripci\u00f3n. En la actualidad la presencia de un enlace que permita cancelar una suscripci\u00f3n se ha hecho mandatorio para todos los proveedores de correo. Sin este enlace, el env\u00edo de tus <\/span>mensajes<\/b> no funcionar\u00e1, ten presente qu\u00e9 cancelar una suscripci\u00f3n es mucho mejor a qu\u00e9 indiquen que tu correo es parte de una cadena de spam.<\/span><\/b><\/p>\n Las mejores campa\u00f1as de correo solo env\u00edan uno o dos <\/span>mensajes<\/b> a la semana. El env\u00edo de correos de forma frecuente, usualmente resulta molesto para los suscriptores. El proveedor de servicios de correos tambi\u00e9n lo percibe como actividad sospechosa. No existe una frecuencia universal estipulada para ninguna campa\u00f1a, la frecuencia de env\u00edo depende mucho del tipo de negocio que est\u00e9s manejando. aseg\u00farate que tus correos sean enviados desde una direcci\u00f3n corporativa y mant\u00e9n tus correos personalizados, sin cambiar el nombre de tus remitentes.<\/span><\/p>\n La parte m\u00e1s importante es no intentar enga\u00f1ar a los filtros de spam de los proveedores de correo. Es mejor seguir sus reglas para asegurar una campa\u00f1a exitosa.<\/span><\/p>\n Para resumir esta gu\u00eda podemos indicar que existen una serie de factores que pueden afectar el env\u00edo de tus correos de una forma deliberada, estos son:<\/span><\/b><\/p>\n Si un suscriptor no confirma su consentimiento para recibir correos de parte de tu dominio, el proveedor de correo probablemente marcar\u00e1 tus correos como spam. El sistema de doble chequeo es usado como una forma de consentimiento y confirmaci\u00f3n de recepci\u00f3n de tus <\/span>mensajes<\/b>. Para que funcione solo es necesario que el remitente env\u00ede al destinatario un correo de confirmaci\u00f3n para ser incluido en la suscripci\u00f3n.<\/span><\/b><\/p>\n La limpieza de tus listas de correo implica la remoci\u00f3n de contactos antiguos o inactivos en la base de datos de tu negocio. La limpieza de tu directorio afecta tu reputaci\u00f3n con los servicios de terceros qu\u00e9 hacen llegar tus <\/span>mensajes<\/b>. Para saber qu\u00e9 es lo que debes remover de tus listas de correo, analiza los datos y las m\u00e9tricas de interacci\u00f3n con tus <\/span>mensajes<\/b>. F\u00edjate en qu\u00e9 momento baja la interacci\u00f3n con estos de parte de cada direcci\u00f3n, esto hace la limpieza de tu lista mucho m\u00e1s f\u00e1cil.<\/span><\/b><\/p>\n Una buena estrategia es dividir tu <\/span>lista de correo<\/b> en grupos basados en caracter\u00edsticas espec\u00edficas, tales como sus intereses o datos demogr\u00e1ficos, es una forma de interactuar mejor con tus clientes y les permitir\u00e1 obtener la informaci\u00f3n que necesitan de ti.<\/span><\/p>\n S\u00ed has hecho cambios a tu <\/span>lista de correo<\/b>, tu reputaci\u00f3n como remitente puede cambiar y muchos de tus <\/span>mensajes<\/b> pueden terminar en el <\/span>buz\u00f3n de spam<\/b>. La reputaci\u00f3n es una m\u00e9trica espec\u00edfica que muestra la cantidad de violaciones de tu dominio, as\u00ed como las acciones tomadas por parte de tus destinatarios con tus <\/span>mensajes<\/b>. Esto le permite saber al servicio de correo qu\u00e9 clase de remitente eres t\u00fa y mejora tu reputaci\u00f3n con dicho proveedor.<\/span><\/b><\/p>\n Dale a tus remitentes la oportunidad de cancelar suscripciones de tu lista de correo de forma f\u00e1cil. Siempre recuerda que perder un suscriptor es mejor que ser se\u00f1alado como un spammer.<\/span><\/b><\/p>\n Monitorea las cuentas de correos de tu empresa de forma regular y toma acciones en base a los indicadores que cambian repentinamente.<\/span><\/b><\/p>\n No env\u00edes muchos correos, estos resultan molestos. Tampoco mandes pocos correos ya que puedes acabar con tu nivel de interacci\u00f3n y bajar la cantidad de operaciones consolidadas a trav\u00e9s de ellos. Enviar un correo a la semana es m\u00e1s que suficiente.<\/span><\/b><\/p>\n Muchos servicios de DNS crean listas negras para proteger a sus usuarios de direcciones IP que env\u00edan altos vol\u00famenes de spam. Aseg\u00farate que tu direcci\u00f3n IP no est\u00e1 incluida en estas listas.<\/span><\/b><\/p>\n Los servicios proveedores de internet (ISPs o Internet Service Providers seg\u00fan sus siglas en ingl\u00e9s) siempre est\u00e1 observando la cantidad de correos que t\u00fa env\u00edas y los que son abiertos por tus por los destinatarios, ya que esto muestra qu\u00e9 tan interesados est\u00e1n estos en tu en tu contenido. S\u00ed la media de interacci\u00f3n con tus correos es baja, esto le da indica a los proveedores de internet que tus contactos no est\u00e1n interesados en tu contenido. Es por eso que debes asegurarte de limpiar tu <\/span>lista de correo<\/b> y asegurarte de mantener una alta tasa de interacci\u00f3n.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Una estrategia de marketing que ha sido bien …<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":19932,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"inline_featured_image":false,"jetpack_post_was_ever_published":false,"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":""},"categories":[472,393,410],"tags":[],"class_list":["post-20528","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blog-es","category-seguridad-de-los-correos-electronicos","category-verificacion-de-correos"],"acf":[],"yoast_head":"\n\u00bfC\u00f3mo saber si mis correos est\u00e1n cayendo en las carpetas de spam de mis remitentes?<\/b><\/h2>\n
\n
\n
\n
\n
<\/p>\n
\u00bfPor qu\u00e9 mis correos terminan en el buz\u00f3n de spam? <\/b><\/h2>\n
Configuraci\u00f3n SPF<\/b><\/h3>\n
Configuraci\u00f3n DKIM <\/b><\/h3>\n
Configuraci\u00f3n DMARC<\/b><\/h3>\n
<\/p>\n
\u00bfCu\u00e1les podr\u00edan ser otras razones por las cuales mis correos caen en el buz\u00f3n de spam? <\/b><\/h3>\n
\u00bfC\u00f3mo prevenir que nuestros correos caigan en el buz\u00f3n de spam?<\/b><\/h2>\n
\n
\n
\n
\n
Conclusi\u00f3n<\/b><\/h2>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n